Muchas personas que siguen este blog me piden cual es el método mas rápido y fácil para preparar la masa madre por primera vez. A continuación os voy a indicar los pasos para hacer vuestra primera masa madre de forma fácil. El único «inconveniente» de este método con respecto al método que he recogido en uno de mis primeros post Cómo hacer la masa madre paso a paso es que durante el proceso tendréis que tirar algo de vuestra masa porque de otra forma os encontrarías invadidos por la cantidad de masa madre.
Otra diferencia es que en el método que yo seguí para hacer mi primera masa madre utilicé harina de centeno y al final la mezclé con harina de trigo. En este otro método solo utilizaremos harina de trigo ya que su elevado contenido en gluten ayudará a que el proceso sea mas rápido. Por el resto el resultado es igual de valido…sin perder mas tiempo vamos a ello!
PASO 1
Mezclamos 100g de harina de trigo de fuerza con 50g de agua. Amasamos con las manos y formamos una bola. Hacemos un corte en forma de cruz con un cuchillo muy afilado y ponemos la masa en un vaso cilíndrico de cristal tapando con un platito. Dejamos reposar durante 48 horas.
PASO 2
Pasadas 48 horas desde el paso 1, quitamos la pequeña capa superficial. Pesamos 100g de masa y la disolvemos en 50g de agua. Añadimos 100g de harina de trigo y amasamos hasta formar una bola. Hacemos un corte en forma de cruz y ponemos la masa en un vaso cilíndrico transparente. Tapamos y dejamos reposar durante otras 48 horas.
PASO 3
Pasadas 48 horas desde el paso 2, quitamos la pequeña capa superficial y pesamos 100g de masa. Añadimos 50g de agua y mezclamos. Añadimos 100g de harina de trigo y amasamos hasta formar una bola. Hacemos un corte en forma de cruz y ponemos la masa a descansar otras 48 horas en un vaso cilíndrico transparente.
PASO 4
Pasadas 48 horas desde el paso 3 nuestra masa debería haber crecido y aparecen burbujas en la superficie. Quitamos la pequeña capa superficial y pesamos 100g de masa. Añadimos 50g de agua y mezclamos. Añadimos 100g de harina de trigo y amasamos hasta formar una bola. Hacemos un corte en forma de cruz y ponemos la masa a descansar 24 horas en un vaso cilíndrico transparente.
PASO 5 y SIGUIENTES
Pasadas 24 horas desde el paso 4 nuestra masa ha vuelto a crecer. Repetimos el paso anterior y ponemos una vez mas la masa a descansar 24 horas en un vaso cilíndrico transparente. Ya pasadas unas 6-8 horas nuestra masa habrá crecido bastante. A partir de hora repetiremos cada 24 horas este mismo proceso hasta que nuestra masa crezca hasta doblar su volumen en un tiempo de entre 4-6 horas. Cuando esto sucede la masa madre está lista para utilizar (hacer pan, pizza y todo lo que queramos) o para guardarla en la nevera.
Si os ha gustado este post por favor compartirlo con vuestros amigos para que nuestra comunidad de panaderos caseros crezca cada día mas!
Me parece que cuando alimente mi masa puse mucha agua, que debo hacer ahora?
Hola,
Sigue el proceso tal cual…al final tendrás una masa madre mas hidratada.
Saludos
Cuando utilizo masa madre al 50%, ¿debo tener en cuenta la cantidad de harina y agua presente en la masa madre para restar la harina y el agua de la receta?.
Sólo tengo harina blanca. Preparé una «masa» con una receta que era mitad harina y mitad agua la cual queda cremosa. Casi no sube y se le forma a diario una capa líquida encima. Está mal así? Gracias.
cuando la masa madre esta lista ¿también debe flotar en el agua?.
Saludos y gracia
Disculpe cuál es el olor que debe tener la masa madre tengo una que lleva 3 días se ve bastante activa pero el olor es fuerte no podría explicarlo, será que está dañada?
Hola, a partir del paso 2 ¿Se tapa herméticamente? Gracias
No, no hace falta. Puede y debe entrar algo de aire. Saludos
Que significa «pequeña capa superficial»?
Como «se quita»?
Graciad
Hola, normalmente se forma en la superficie de la masa madre un pequeño estrato algo duro. Lo debes quitar con la ayuda de una simple cuchara. Saludos. Francesco
Te quería hacer una pregunta tengo una masa madre sólida pero con arena integral como podría hacer para blanquear la.
Hola, pues es bastante fácil! Usa una harina menos integral (tipo 0 o harina de fuerza) y verás como después de un par de refrescos se pondrá mas clarita. Un saludo
Hoy comencé a trabajar en esta receta, veremos qué pasa.
Me alegro mucho! Si necesitas cualquier consejo no dudes en contactarme. Saludos
Como se conserva ?
Hola en mi post Como conservar la Masa Madre lo explico. En el blog hay muchos otros articulos para aprender a trabajar con tu masa madre. Espero que te sean de utilidad. Cualquier duda aqui estoy!
Saludos
Francesco