Pan de trigo con masa madre - Masa Madre Natural

Pan de trigo con masa madre

Desde luego es el pan mas fácil de preparar y por este mismo motivo aconsejo que, antes de cimentarse en elaboraciones mas complejas (con harinas a bajo contenido de gluten), familiaricen primero con la preparación de este pan. En concreto la harina que utilizamos (trigo tipo «0» o de media fuerza) nos ayudará en dos aspectos:

  • En la fase de amasado, puesto que la masa resultará muy suave y poco pegajoso…vamos que será un placer manejar la masa.
  • En la fase de fermentación, ya que el elevado contenido en gluten garantiza un buen crecimiento de la masa y por consecuencia una miga muy suave y esponjosa.

Después de esta breve premisa vamos aver como se prepara el pan de trigo con masa madre.

INGREDIENTES:

  • 200g de Masa Madre

  • 600g de Harina de Trigo tipo «0» o de media fuerza

  • 300g de Agua

  • 12g de sal

  • 1 cuchara (de café) de miel

PREPARACIÓN

Sacamos nuestra masa madre de la nevera y dejamos que recupere la temperatura del ambiente durante aproximadamente unos 20 minutos. Pasado este tiempo, cogemos 200g de masa madre y, con la ayuda de un tenedor, la disolvemos dentro de 300g de agua del grifo. Removemos hasta obtener un compuesto semi-liquido sin grumos. Al final añadimos la miel y mezclamos.

pan-trigo1

Disolvemos la masa madre en agua

Añadimos casi toda la harina (nos reservamos una pequeña parte que mezclaremos con la sal y añadiremos al final) y siempre con la ayuda de un tenedor, mezclamos hasta que la masa coja consistencia.

pan-trigo2

Añadimos la harina y mezclamos con un tenedor

Cuando ya notamos que no podemos mezclar mas con el tenedor, vertemos la masa encima de un tablero de madera y amasamos con las manos. Este proceso debe durar entre 15 y 20 minutos mínimos hasta conseguir una masa homogénea y elástica. Una vez terminado de amasar, formamos con la masa una bola, la ponemos en un cuenco bien grande, la tapamos con fil transparente y la dejamos a reposar durante 4 horas (primera fermentación).

pan-trigo3

Amasamos con las manos y formamos una bola

pan-trigo4

Ponemos a reposar durante 4 horas

Después de 4 horas (en inviernos puede tardar hasta 6 horas) nuestra masa habrá doblado su volumen, señal esta de que el proceso de primera fermentación se ha desarrollado de forma correcta.

pan-trigo5

Pasadas 4 horas la masa habrá doblado de volumen

Vertemos la masa encima de un tablero de madera, sobre el cual con anterioridad habíamos esparcido un mix de semillas.

pan-trigo6

Vertemos la masa encima del tablero

Aplastamos delicadamente la masa con ambas manos hasta formar un circulo, conservando un espesor de aproximadamente un centímetro.

pan-trigo7

Aplastamos con las manos y formamos un circulo

Doblamos el lado derecho hacia el centro, luego el izquierdo y finalmente comenzando desde arriba, enrollamos a dar forma de un cilindro a nuestra mas y cerrando un poco las extremidades.

pan-trigo8

Doblamos el lado derecho

pan-trigo9

Doblamos el lado izquierdo

pan-trigo10

Enrollamos para dar forma al pan

Colocamos el pan en una bandeja con papel para horno y lo cubrimos con un paño y encima de este un poco de film transparente. Dejamos reposar otras 4 horas (segunda fermentación).

pan-trigo11

Ponemos a reposar durante 4 horas

Una vez mas nuestro pan habrá doblado de volumen y está listo para la ultima fase…el horneado!

pan-trigo12

Después de 4 horas el pan habrá doblado de volumen

Pre-calentamos el horno a 210º (activamos solo al calor desde abajo, sin grill ni ventilación) colocando en el fondo un pequeño cuenco (apto para horno) con agua: esto contribuirá a mantener un ambiente húmedo propicio para que el pan siga creciendo durante la cocción.

Cuando el horno ha llegado a temperatura, destapamos delicadamente el pan y horneamos.

Pasados 15 minutos, bajamos la temperatura a 170º y activamos también el grill. Dejamos durante unos 50 minutos. pasado este tiempo nuestro pan estará listo…ahora solo nos queda sacarlo del horno y dejarlo enfriar antes de cortarlo. Yo suelo dejarlo enfriar dentro del horno apagado con la puerta abierta y apoyándolo encima de un rejilla para horno para que esté bien aireado por todos los lados.

Cuando ya el pan está frió podemos cortarlo…¡y por supuesto comerlo!

pan-trigo13

Pan de trigo

20 comentarios a Pan de trigo con masa madre
  • gidget

    buenos dias, quisiera transformar mis recetas q tienen levadura fresca a usar masa madre dura, cómo calculo el porcentaje para este cambio?
    Encontré el & de levadura fresca a masa madre líquida, pero quisiera hacerlo con masa madre dura
    muchas gracias por su colaboración

  • Eva

    Buenos días. ¿La masa madre que utilizas en esta receta es sólida o líquida? ¿Cambian las proporciones de los otros ingredientes dependiendo del tipo de masa madre?
    Un saludo.

  • Cristina

    Hola! Me estoy iniciando con esto de hacer pan casero, pero me surge una duda. Tengo la masa madre genial, super activa, me sube más del doble con cada refresco. Pero cuando la utilizo para hacer pan, esa masa ya no me sube tanto, de hecho, más bien poco, con lo que me quedan los panes muy compactos y pesados (aunque en casa nos los comemos porque están buenísimos!). Puede que el problema sean las horas de reposo? La dejo 4 horas, pero quizás necesita más…

    Por otro lado, se pueden hacer bizcochos con masa madre? No encuentro ninguna receta que no incluya levadura a más a más.

    Gracias!

  • Willy

    Hola Francesco desde Costa Rica. ¡Pura vida! Soy principiante en el mundo del pan de masa madre pero después de una larga espera y varios intentos, logré obtener mi masa madre y ya he hecho varios panes que me han quedado deliciosos. Ahora bien, quisiera tratar de agregar otros ingredientes al pan, como tomate, o hacerlo con coco rallado, pero no logro encontrar ninguna receta como hacerlo. ¿Tienes alguna idea o consejo para hacerlo? Mil gracias de nuevo.

  • Johanna Aguilar

    Soy nueva en tu blog y la verdad que me alegra haberte encontrado , estoy feliz ya que mi pan con masa madre salió espectacular! Tenía una masa madre de trigo integral orgánico y ya iba a botar porque el pan no me salía bien y gracias a tu receta salió tan cuál !! Gracias x compartir tus recetas y bendiciones !! 👏🏼👏🏼👏🏼

  • Rafael

    Buenas. te consulto porque he visto que leido que aconsejan refrescar la masa madre antes de usarla, aca la usas como la tenias guardada? Salu2 de Argentina

    • Francesco Boserman

      Hola, lo aconsejable es refrescarla antes de usarla pero también puedes usarla directamente si tiene suficiente fuerza. La mía por ejemplo está muy fuerte y si la utilizo sin refrescarla el pan sale igual de bueno…pero insisto lo mejor sería efectivamente refrescarla antes de utilizarla.
      Saludos
      Francesco

  • Me quedo muy ácido el pan. La masa madre doblo su volumen bien. Quiero saber por qué el gusto tan ácido del pan

    • Francesco Boserman

      Hola, para reducir el sabor ácido necesitas refrescar tu masa madre en intervalos de tiempos mas próximos. Te aconsejo de hacer 3 refrescos seguidos cada 4 horas y con esta masa madre probar a hacer de nuevo el pan.

      Saludos

  • Annelis de Contreras

    Hola, no se si se postean los comentarios porque no logro verlos. me encanta tu blog, me gustaría saber en base a que ingrediente se calcula el % de masa madre a usar en una formula, es en base a la harina de la receta o en base a la masa total? otra duda, como hago la formula para calcula la cant. exacta de masa madre o prefermento a necesitar en una formula? Puedes ayudarme? gracias

    • Francesco Boserman

      Hola de nuevo,

      como te comentaba en otro comentario la cantidad se calcula sobre la harina utilizada. Si usas 1kg de harina para hacer el pan el porcentaje de masa madre debe ser alrededor un 30% de este peso es decir unos 330 gramos.
      Espero que esto resuelto tus dudas.

      Saludos

      Francesco

  • Annelis de Contreras

    Hola Francisco, cual es la formula para calcular los ingredientes para hacer una cant. Determinada de prefermento? Ej.si necesito 120grs. De Pie frances como haho los cálculos para haver solo esa cantidad de pie? Gracias

  • Mariana Boggio

    Hola! Mi horno solo tiene temperatura desde abajo, no tiene grill. Como haría en este caso?
    También tengo un horno eléctrico pequeño de convección ytiene grill. Cuál me recomiendas? En el pequeño o tengo como poner el envase con agua…

    • Francesco Boserman

      Te recomiendo el horno normal…aunque no tenga grill no importa…el pan saldrá riquísimo igualmente. El grill solo sirve para que la parte de arriba del pan sea algo mas quemada, para nada mas.
      Saludos

  • Dario

    Hoy mi primer pan con mi masa madre natural

  • Sentin

    Hola buenas noches. La miel es necesaria? Es que nunca lo habia leido que le echaran miel. Y si es asi que le aporta al pan. Gracias y disculpa la molestia

    • Francesco Boserman

      Hola, ninguna molestia…todo lo contrario es un palacer! La miel no es indispensable pero es bueno utilizarla porque por un lado hace que la corteza del pan sea mas gruesa y crujiente y por otro ayuda el proceso de fermentación. Espero haber aclarado tus dudas. Un saludo.

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

  

  

  

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.